¿QUÉ ES UNA FDS? ¿QUÉ CONTIENEN ESTAS FICHAS?
El contacto con sustancias peligrosas en el trabajo supone un alto riesgo para quien las manipula.
La protección y la prevención son los principales objetivos, y para ello, se debe hacer uso de las fichas de datos de seguridad (FDS).
También conocidas como SDS (Safety Data Sheet), las Fichas de Datos de Seguridad, es un documento que muestra las particularidades de una sustancia, indicándonos su correcto uso.
Contiene información detallada sobre el producto químico, sus propiedades físicas y químicas, además los efectos sobre la salud, primeros auxilios, reactividad química, almacenamiento, disposición y protección necesaria para su manipulación.
Son elaboradas por los propios fabricantes, y deben ser enviadas junto al producto, para ponerlo a disposición del empresario.
En España las FDS están reguladas por el Real Decreto 1802/2008, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, con la finalidad de adaptarse al Reglamento 1272/2008 (CLP), que regula la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, lo veremos con más detalle en un próximo artículo del Blog Prevenfor.
DESCRIPCIÓN DE UNA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
La normativa no especifica un formato estándar obligatorio para la ficha de datos de seguridad, ya sea de un preparado o de una sustancia peligrosa, pero sí establece un tipo de información que debe ser incluida en la misma de forma obligatoria y que se recoge en el siguiente cuadro.
-
- Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.
- Composición/información sobre los componentes.
- Identificación de los peligros.
- Primeros auxilios.
- Medidas de lucha contra incendios.
- Medidas que deban tomarse en caso de vertido accidental.
- Manipulación y almacenamiento.
- Control de exposición/protección individual.
- Propiedades físicas y químicas.
- Estabilidad y reactividad.
- Informaciones toxicológicas.
- Informaciones ecológicas.
- Consideraciones relativas a la eliminación.
- Informaciones relativas al transporte.
- Informaciones reglamentarias.
- Otras informaciones*.
* Por ejemplo consejos relativos a la formación, usos recomendados y restricciones, referencias escritas, fuentes de los principales datos y fecha de emisión.
¿QUÉ DEBO HACER con las Fichas de Datos de Seguridad?
Cuando adquirimos un producto químico, éste debe estar acompañado de su respectiva FDS, el empresario no la debe archivar y olvidarse de la misma, se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Debe estar a disposición de las personas que van a manipular el producto.
- Debe estar ubicada en un lugar accesible y cerca al producto químico.
- Debe facilitarse en el idioma oficial del país en el que se está comercializando el producto, caso contrario se puede solicitar al fabricante su modificación.
- Debe estar actualizada y disponible durante 10 años a contar a partir de cuando se comercializa por primera vez la sustancia.
- Cuando se escribe una nueva versión de la ficha debe hacerse constar la fecha.
- Mantener un fluido contacto con los proveedores, incluso para recabar información necesaria sobre productos, primeros auxilios y métodos de almacenamiento.
- Crear y mantener un registro actualizado de las FDS correspondientes a los diversos productos químicos utilizados en la empresa.
- En general, conviene conseguir las FDS de los productos químicos con antelación a su primer suministro con el objeto de poder decidir las mejores condiciones para su recepción, almacenado y manipulación (EPIs).
- Comprobar la coherencia entre las FDS y la etiqueta del producto y contrastar la información que contiene con las condiciones de utilización de este en la empresa.
- Utilizar la información que proporcionan las FDS para efectuar las evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo, mediante un análisis cruzado entre las propiedades de los productos y las condiciones de trabajo con los mismos, y para decidir las acciones más convenientes.
- Si trasvasamos los productos químicos, se debe etiquetar correctamente teniendo en cuenta el nombre del producto, los peligros, primeros auxilios y equipos de protección individual a utilizar para su manipulación.

- De esto último cabe recordar que los pictogramas de peligros y/o riesgos han sido modificados, se realizará un artículo más a profundidad sobre el etiquetado de productos químicos.

Información extraída de:
NTP 371: Información sobre productos químicos: Fichas de datos de seguridad.
https://www.spactiva.es/es/cuando-debe-proporcionarse-una-ficha-de-datos-de-seguridad
https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_686.pdf/b866ca48-e0eb-4da3-a80a-01510e88cfd2