ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO AÑO 2020 (ANTICIPO)

Previa a la presentación de resultados de las estadísticas anuales sobre la accidentabilidad laboral, es importante conocer bien el concepto de accidente de trabajo laboral:

Se trata de toda lesión corporal que la persona trabajadora sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Este año, a pesar de la crisis social ocasionada por la pandemia de la Covid-19 y el confinamiento, encontramos datos sorprendentes en relación al número de accidentes laborales o de mortalidad.

Nota: el periodo de referencia es desde enero hasta agosto de 2019 y 2020

Estadísticas de accidentes en jornada de trabajo 2020

Los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo cubren el periodo desde enero hasta agosto de 2020, por lo que hay que tener en cuenta que no se refieren a un cómputo anual.

Los accidentes laborales en jornada de trabajo pueden ser catalogados como leves, graves o mortales:

  • En 2019 se produjeron 362.137 accidentes totales
  • En 2020 se produjeron 267.261 accidentes totales

Debido a la pandemia, los accidentes en jornada de trabajo han disminuido considerablemente.

Los accidentes leves:

 

Los accidentes graves, el porcentaje de variación es parecido:

 

Los accidentes mortales en jornada de trabajo han aumentado:

 

Según actividades, se puede decir que los 3 sectores con más accidentes en jornada laboral han sido la industria manufacturera, la construcción y el comercio al por mayor y menor.

No obstante, también hay que tener en cuenta los datos de los accidentes producidos en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo (o viceversa). Los llamados accidentes in itinere

 

Estadísticas de accidentes In itinere

Debido a las medidas impuestas por el estado de alarma, los accidentes producidos en el trayecto entre el domicilio y el centro de trabajo se han reducido drásticamente entre el 2019 y 2020. Concretamente, un 36%.

 

Los datos hacen referencia a números totales (Accidentes graves y leves). Por otro lado, la cifra de accidentes mortales in itinere fue la siguiente:

Estadísticas globales:

Fig 1. Comparativa estadística años 2019 -2020

 

Fig 2. Comparativa estadística años 2019 -2020

 

Conclusiones.

Todo trabajo está expuesto a sufrir un accidente y aunque los casos van disminuyendo, lo mejor sería tener un porcentaje 0 accidentes, lo cual es imposible. Se hace de especial importancia el desarrollo de campañas de sensibilización y concienciación tanto a la dirección de empresa como a los trabajadores para lograr esta meta.

Muchas de las causas de accidente se basan en 3 motivos: desconocimiento, poca formación y falta de concienciación e implicación tanto de la empresa como de los propios trabajadores, de ahí que haya que reforzar estos detalles.

Resaltar sobre todo la necesidad de formaciones específicas para los trabajadores que en ocasiones ejecutan su trabajo con empleo de equipos y maquinas “tanteando” su funcionalidad y exponiéndose a accidentes innecesarios.

El principal objetivo que se debe perseguir con la prevención de riesgos laborales, además de prevenir los accidentes derivados de la actividad profesional, es que ésta esté implantada de forma efectiva en el seno de la empresa y que todos sus integrantes estén bien concienciados en la importancia de su propia seguridad y la de su entorno.

Este año 2021 que estrenamos, te proponemos más FORMACIÓN, más PREVENCIÓN.